En el marco de las tareas que realiza la Oficina de Vinculación y Transferencia, el Lic. Juan José Moriena realizó un viaje a la ciudad de Córdoba para reunirse con la Incubadora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y con la Fundación Empresarial para Emprendedores E+E. Dichas reuniones tuvieron como objetivo principal conocer la realidad de las incubadoras de la región centro del país, intercambiar ideas, proyectos y experiencias de asistencia a emprendedores, de modo tal de delinear los objetivos y programas propios para el próximo año.

En la Incubadora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lo recibió el coordinador Dr. Andrés Colombo, perteneciente al Parque Científico Tecnológico de la UNC, y la Mgter. Marysol Farneda, del equipo de Comunicaciones. Ambos comentaron su modelo de incubación, y cómo se relaciona la UNC con el ecosistema emprendedor, para retroalimentarse mutuamente, a fin de generar mayor desarrollo. En Córdoba se encuentra el “Ecosistema Emprendedor Córdoba” que nuclea a diferentes instituciones que asisten y capacitan a los emprendedores.
Por otra parte, la reunión con la Fundación Empresarial para Emprendedores E+E se realizó con la Directora Ejecutiva Natalia Yubel y la responsable de comunicación Cecilia Corregidor; desde dicha Fundación se trabaja en los ejes de “Inspiración, Capacitación y Vinculación”, generando planes de capacitación, programas presenciales de 3 meses de cursado, módulos intensivos para emprendedores, talleres y capacitaciones a medida.

Con estos intercambios, la OVT de la Facultad de Ciencias Económicas e INCUBAS, buscan promover el ecosistema emprendedor de la provincia de Misiones, y fortalecer las actividades que se llevarán a cabo durante el año 2020 desde la Universidad Nacional de Misiones, con miras a mejorar el modelo de incubación y asistencia por el cuál los estudiantes y docentes de la facultad se suman a la experiencia de incubar empresas e ideas para que sean negocios fructíferos que contribuyan al mejoramiento del ecosistema local.