Menú
Menú
Facultad de Ciencias Económicas
La Facultad de Ciencias Económicas, fundada en 1980 y perteneciente a la Universidad Nacional de Misiones centra todos sus esfuerzos en la búsqueda constante de conocimiento formando grandes profesionales con amplias capacidades técnicas y humanas.
La FCE brinda a sus estudiantes la capacidad de formación en un amplio abanico de oportunidades, entre las que se encuentran las carreras de pregrado, grado y posgrado. A su vez, cuenta con distintas capacitaciones para ampliar los horizontes de sus participantes.
La FCE tiene la necesidad constante en la búsqueda de nuevas fronteras para su comunidad académica. A través de actividades de Investigación, Extensión y Vinculación se forman las bases para cumplir este objetivo.
La Facultad de Ciencias Económicas, fundada en 1980 y perteneciente a la Universidad Nacional de Misiones centra todos sus esfuerzos en la búsqueda constante de conocimiento formando grandes profesionales con amplias capacidades técnicas y humanas.
La FCE brinda a sus estudiantes la capacidad de formación en un amplio abanico de oportunidades, entre las que se encuentran las carreras de pregrado, grado y posgrado. A su vez, cuenta con distintas capacitaciones para ampliar los horizontes de sus participantes.
La FCE tiene la necesidad constante en la búsqueda de nuevas fronteras para su comunidad académica. A través de actividades de Investigación, Extensión y Vinculación se forman las bases para cumplir este objetivo.
Comunicate con la Secretaría de Extensión Universitaria:
La Diplomatura en Relaciones Laborales, Procedimiento de Recursos de la Seguridad Social y Recursos Humanos brinda una formación integral sobre la gestión del ámbito laboral, abordando los constantes cambios normativos y su impacto en las empresas.
Modalidad: Híbrida.
Inicia: 04/04/2025 11/04/2025.
Cursado: viernes de 16 a 19 y sábados de 8:30 a 11:30.
Duración: 8 meses – 162 hs.
En este espacio vas a poder acceder al formulario de inscripción con el siguiente enlace
La Diplomatura en Relaciones Laborales, Procedimiento de Recursos de la Seguridad Social y Recursos Humanos brinda una formación integral sobre la gestión del ámbito laboral, abordando los constantes cambios normativos y su impacto en las empresas.
El plan de estudio ofrece herramientas para interpretar y aplicar la legislación laboral vigente, gestionar inspecciones y fiscalizaciones de organismos de control, y diseñar estrategias para la administración eficiente de los recursos humanos. Además, se profundiza en la gestión del talento humano como un factor estratégico para la competitividad empresarial.
A través de un enfoque práctico y sistémico, la diplomatura capacita a los profesionales para acompañar el desarrollo organizacional, desde el inicio de la relación laboral hasta su finalización, promoviendo la adaptación al cambio y la optimización de los recursos en el ámbito del trabajo y la seguridad social.
La diplomatura tiene una duración de 11 clases, más un Coloquio Final Integrador. Las clases están integradas por módulos Teórico-Prácticos, totalizando una carga horaria de 162 horas, organizada de manera tal que un 60% de las horas se utiliza para el estudio y análisis de los contenidos teóricos y el 40% restante para la realización de actividades prácticas.
Dictado de la Diplomatura: 1 o 2 clases por mes, 2 días en la semana, 6 horas por fin de semana, 6 horas de cursado efectivo y 6 horas de desarrollo de investigación, práctica y/o de trabajo en línea con apoyo docente.
La diplomatura podrá cursarse completa, obteniendo el certificado de Diplomatura, o seleccionar los módulos que desee cursar, con certificación del módulo.
MÓDULO 1: CONTRATO DE TRABAJO – Ley 27742 “Ley Bases”: Principios del derecho del trabajo. Trabajador y empleador, Relación de dependencia, presunción de existencia del contrato de trabajo. Trabajador autónomo. Trabajador independiente con colaboradores. Responsabilidad solidaria. Extensión de responsabilidad. Derechos y obligaciones, contratación del trabajador. Nuevo periodo de prueba. Contratos de trabajo, modalidades y redacción del contrato. Nuevas modalidades contractuales. Trabajadores/as de plataformas (APP). Teletrabajo. Contratación de extranjeros (zona de fronteras). Elementos de prueba. Práctica.
MÓDULO 2: LEY DE CONTRATO DE TRABAJO: Alta del trabajador. Registración de la relación. Sanciones por la falta o defectuosa registración. Legajo. Conceptos remunerativos y no remunerativos.
Aspectos teóricos y prácticos. Jurisprudencia. Jornada legal, horas extras, reclamo, enfermedad inculpable. Tratamiento en distintos convenios colectivos. Licencias especiales. Teoría y práctica. SAC. Teoría y práctica.
MÓDULO 3: CULMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Terminación del contrato. Leyes vigentes. Liquidación práctica y pago. Fondo de cese. Derogación de indemnizaciones agravadas. Carga y apreciación de la prueba de la extinción del vínculo. Despido discriminatorio. Nuevo art 245 bis LCT.
MÓDULO 4: CULMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Despido por justa causa: injuria. Nuevo art 242 Lct: “causales objetivas”, temas varios. Liquidación práctica. Integración, preaviso, abandono del trabajo, mutuo acuerdo, renuncia. Pericias
MÓDULO 5: LEY RIESGO TRABAJO Nº 24557: Antecedentes Nacionales. Principios y Objetivos. Reformas: Ley 26.773 y 27.348, Denuncia del siniestro. Prestaciones de la ART. Instancia administrativa obligatoria. Determinación de la incapacidad en sede de la Comisión Médica. Vías recursivas administrativas y judiciales. Situación Jurisprudencial. Liquidación de prestaciones dinerarias, DNU 669/19, res SRT 1032/19 y SSN 332/23. Obligaciones del empleador en materia de Higiene y Seguridad. Responsabilidad Civil.
MÓDULO 6: PROCEDIMIENTO RECURSO DE LA SEGURIDAD SOCIAL: Procedimiento administrativo y previsional ante los organismos de contralor, defensa del contribuyente ante inspecciones de AFIP, obras sociales y sindicato. Efectos en los contratos de trabajo. Medidas. Liquidación práctica. Incidencia contable de los procedimientos.
MÓDULO 7: RETENCIONES GANANCIA 4TA CATEGORÍA: Ganancia de 4ta categoría. Acuerdo ante organismos administrativos. Procedimiento, SECLO, Ministerio de Trabajo de la Nación, Ministerio Trabajo Provincia, Acuerdos ante escribanos, Modelo de acuerdos. Práctica
MÓDULO 8: ACTUALIDAD LABORAL: Costos laborales, Blanqueo laboral, Situación de las PyMES y nueva sociedad por acciones, Indemnizaciones, Contribuciones laborales, Beneficios previsionales.
MÓDULO 9: RECURSOS HUMANOS: Recursos humanos. Proceso de Reclutamiento, Selección e Inducción de Personas. Entrevistas de selección. Pruebas de idoneidad del postulante. Capacitación y Desarrollo. Costo-Inversión. Medición de Desempeño. Comunicación efectiva con Programación Neuro Lingüística (PNL). Mejora de la calidad de vida
MÓDULO 10: EMPRESAS EN CRISIS. EFECTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE: Las relaciones de trabajo en los concursos y quiebras. Liquidaciones, contratos, efectos en el salvataje. Quiebra. Indemnizaciones. Pericias. Asesoramiento. Registro e información contable.
MÓDULO 11: COLOQUIO FINAL INTEGRADOR.
Coloquio Final Integrador: para graduarse el alumno deberá aprobar el SEMINARIO FINAL INTEGRADOR, en el que deberá presentar y aprobar un trabajo al final de la diplomatura, después de tener cursada y aprobada la totalidad de las asignaturas obligatorias, como así también a las exigencias curriculares académicas de los módulos. Es un trabajo monográfico, cuyo propósito es lograr la integración de los conocimientos adquiridos durante la diplomatura. Este trabajo será desarrollado con tutorías en el Seminario.
Director de Diplomatura: Cr. Juan Carlos MÉNDEZ
Coordinador de Diplomatura: Dr. Manuel SILVA DICO
Coordinador Académico y Ejecutivo: Cr Juan Carlos MÉNDEZ – Dr Sebastián MANGINI
Los medios de pago habilitados son:
Podrá realizar la transferencia mediante cualquiera de los medios de pago, anteriormente mencionados a la siguiente cuenta Bancaria:
Banco Nación de la Universidad Nacional de Misiones
CBU: 0110407720040700006852.
CUIT: 30598218095.
Una vez efectuada la transferencia solicitamos tenga a bien remitirnos el comprobante de la operación donde figure: N° de operación/ transacción, fecha y nombre del Banco o Billetera desde donde hace la transferencia.
Ingresa al Formulario de Preinscripción y completa tus datos.
Deberás completar los datos solicitados (DNI, CUIL, Apellido y Nombre, teléfono, correo electrónico y plan de pago).
* En caso de que la capacitación la abone una empresa, deberás tildar el campo “Factura a nombre de empresa” y completar el resto de la información.
Interno: 126
Lunes a viernes de 8 a 13hs y de 16 a 20hs
Central telefónica: +54 (0376) - 4480394 - 4480395 - 4480006 | Fax: +54 (0376) 4480988