Diplomatura

Comercio Exterior

¿Buscas más información?

Comunicate con la Secretaría de Extensión Universitaria:

Aprendé las nuevas herramientas y técnicas para una gestión eficiente del comercio exterior.

Modalidad: Hibrida.

Inicia: La cursada de los módulos para junio de 2023 comienza el 10 de junio de 2023.

Cursado: Proximamente…

Duración: 4 meses.


 

Inscripciones a la cursada de junio de 2023

En este espacio vas a poder acceder al formulario de inscripción con el siguiente enlace

Aprende las nuevas herramientas y técnicas para una gestión eficiente del comercio exterior.

Modalidad: Presencial.

Inicia: El módulo 2 de la diplomatura tendrá inicio el día 10 de junio de 2023.

Cursado: La presente diplomatura se encuentra dividida en 2 módulos que se dictan de forma separada. Cada uno de ellos posee un conjunto de temas asociados para el dictado.

Actualmente, se encuentra disponible la cursada de junio de 2023 para el módulo 2.

Duración del módulo 2: 5 encuentros con diferentes temáticas.

¡Inscripciones por definir!

En este espacio vas a poder acceder al formulario de inscripción con el siguiente enlace

Introducción

Aprendé las nuevas herramientas y técnicas para una gestión eficiente del comercio exterior.

Cursada 2023

Módulos disponibles (Junio de 2023)

3. Comercio y mercado internacional – Operatoria.

4. Planificación estratégica del comercio exterior.

5. Derecho internacional.

 


* Los módulos dictados corresponden a una continuación de los módulos 1 y 2 dictados en el año 2022 (ver noticia asociada). 

Aclaraciones sobre la cursada
  1. En la cursada próxima a ser dictada, aquellos módulos que no se impartan podrán ser cursados en una oportunidad futura. Se ha establecido un sistema para garantizar esta posibilidad.
  2. Una vez abonado el total de la diplomatura, se establece que el alumno puede realizar el cursado completo de la misma, es decir, que aquellos módulos que no hayan sido dictados o cursados por parte del alumno serán compensados en futuras cursadas de la diplomatura.

Aspectos Generales de la Diplomatura

Objetivos
  • Lograr adecuada gestión en actividades de comercio exterior, a través de la formación científica con base tecnológica de Recursos Humanos, considerando que el sistema comercial en ese ámbito necesita la calificación técnica en el nivel de dirigentes, funcionarios e integrantes en general, con una efectiva participación en las actividades, a fin de obtener calidad dentro del marco económico y social.
  • Capacitar y optimizar Recursos Humanos en aspectos vinculados al quehacer organizacional, administrativo y de gestión que promuevan una gestión más plena en el comercio exterior
Destinatarios
  • Profesionales que deseen ampliar sus conocimientos e identificar herramientas prácticas en la gestión del comercio exterior.
  • Interesados que deseen ampliar sus conocimientos e identificar herramientas prácticas en la gestión del comercio exterior.
  • Profesionales con roles gerenciales, de liderazgo u otros roles operativos que deseen adquirir el conocimiento para gestionar de manera más sustentable.
  • Estudiantes avanzados y público en general interesados en la temática del Diplomado.
Módulos
  1. Comercio y Mercado Internacional. Ríos Gottschalk, Gabriela (12 horas).
  2. Planificación del comercio exterior. Fleita Paula (12 horas).
  3. Derecho Internacional. Antón, Mariano (12 horas).
  4. Logística Ecológica Internacional. Ríos Gottschalk, Gabriela (12 horas).
  5. Operatoria del comercio exterior y frontera. Silva, Marisa (12 horas).
  6. Seminario Final Integrador. Tañski, Nilda (40 horas).
Modalidad de evaluación

Para graduarse, cada alumno deberá aprobar el Seminario Final Integrador, en el que deberá presentar un trabajo al final de la Diplomatura, después de tener cursada y aprobada la totalidad de las asignaturas obligatorias, como así también las exigencias curriculares académicas. Consistirá en un Trabajo Monográfico, cuyo propósito es lograr la integración de los conocimientos adquiridos durante la diplomatura. Dichos trabajos se desarrollarán con tutoría en el Seminario.

Equipo docente

Director:

  • Nilda, Tañski.

Coordinador:

  • Roberto, Guidek.

Equipo Docente:

  • Nilda, Tañski.
  • Fleita, Paula.
  • Antón, Mariano.
Aranceles

Consulta en extension@fce.unam.edu.ar los aranceles del curso y los planes de pago.

Medios de pago

Los medios de pago habilitados son:

  • Home Banking o cajero automático.
  • Billetera digital: Mercado Pago, Ualá, TodoPago , Brubank, Naranja X.

Podrá realizar la transferencia mediante cualquiera de los medios de pago, anteriormente mencionados a la siguiente cuenta Bancaria:

Banco Nación de la Universidad Nacional de Misiones

CBU: 0110407720040700006852.

CUIT: 30598218095.

Una vez efectuada la transferencia solicitamos tenga a bien remitirnos el comprobante de la operación donde figure: N° de operación/ transacción, fecha y nombre del Banco o Billetera desde donde hace la transferencia.

Inscripciones

Ingresa al Formulario de Preinscripción (disponible a la brevedad) y completa tus datos.

Deberás completar los datos solicitados (DNI, CUIL, Apellido y Nombre, teléfono, correo electrónico y plan de pago).

* En caso de que la capacitación la abone una empresa, deberás tildar el campo “Factura a nombre de empresa” y completar el resto de la información.

¿Buscas más información?

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Interno de la secretaría

Interno: 126

Horario de atención

Lunes a viernes de 8 a 13hs y de 16 a 20hs

Telefono FCE

Central telefónica: +54 (0376) - 4480394 - 4480395 - 4480006 | Fax: +54 (0376) 4480988